Kayla Byrd, RN
Oncology Nurse Navigator
Foto de Kayla Byrd, RN
Andrea Kassem, RN, OCN, CBCN, CN-BN, NBC-HWC
Lead Oncology Navigator
Foto de Andrea Kassem, RN, OCN, CBCN, CN-BN, NBC-HWC
Lorri Dinkins, BSN, RN
Oncology Nurse Navigator - Breast Cancer Network
Foto de Lorri Dinkins, BSN, RN
Shelley Jones, BSN, RN, OCN
Oncology Nurse Navigator, GI Cancer Center
Foto de Shelley Jones, BSN, RN, OCN

Más información

Causas de las enfermedades cardíacas: Obesidad

Según las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición, más de dos de cada tres adultos estadounidenses tienen sobrepeso u obesidad. Generalmente se considera que una persona tiene sobrepeso si su índice de masa corporal (IMC) es de 25.0 a 29.9 y es obesa si su IMC es de 30.0 o más. 

La obesidad es una de las causas de enfermedades cardíacas. También aumenta el riesgo de padecer una serie de condiciones médicas como diabetes tipo 2, presión arterial alta, apnea del sueño, problemas articulares, enfermedad de la vesícula biliar, accidente cerebrovascular y algunos cánceres.

¿Por qué la obesidad es una de las causas de enfermedades cardíacas?

Estudios recientes han demostrado que las personas que son obesas tienen un 104 por ciento de aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con aquellos que no tienen sobrepeso. Las personas con sobrepeso u obesidad tienen más probabilidades de desarrollar alta presión arterial, niveles elevados de triglicéridos y colesterol LDL (malo), y niveles bajos de colesterol HDL (bueno). El exceso de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, también puede contribuir a la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Debido a que las personas obesas tienen más grasa corporal, tienen más masa corporal. Una masa más alta significa que más sangre fluye por todo el cuerpo, y por el corazón. Este aumento del flujo hace que el corazón trabaje con más intensidad, lo que provoca más esfuerzo. 

Las personas obesas también tienen más moléculas grasas, como el colesterol, en la sangre. Estas grasas pueden estrechar los vasos sanguíneos, lo que dificulta que el corazón empuje la sangre por todo el cuerpo. En última instancia, la obesidad con frecuencia conduce a la insuficiencia cardíaca, ya que el corazón está sobrecargado al tener que bombear más sangre a través de vasos sanguíneos más estrechos.

Datos y cifras sobre la obesidad

La obesidad no sólo afecta a los adultos, también a los niños. La Asociación Americana del Corazón informa que casi 23.9 millones de niños estadounidenses de entre 2 y 19 años son considerados con sobrepeso. Esto no es un bueno para su futuro, ya que los adolescentes con sobrepeso tienen una probabilidad mucho mayor de convertirse en adultos obesos.

Las causas de la obesidad en los Estados Unidos están directamente relacionadas con el aumento del consumo de alimentos y un estilo de vida sedentario. De 1970 a 2003, la cantidad promedio de calorías consumidas por día aumentó de 2,234 a 2,757.

Perder peso no es fácil, pero incluso una pequeña pérdida de peso de sólo 5 a 10 por ciento del peso actual puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otras condiciones graves. Una pérdida de peso exitosa y sostenida de aproximadamente media libra a dos libras a la semana se da durante un largo periodo. Requiere hacer ejercicio regularmente y comer una dieta equilibrada que sea baja en calorías y grasas saturadas. 

Habla con tu médico para obtener más información acerca de la obesidad y las enfermedades cardíacas.