Estándares y objetivos

Nos adherimos a los siguientes estándares y objetivos establecidos por la Asociación para la Educación Pastoral Clínica (ACPE). Para obtener más información, comuníquese con:

ACPE
55 Ivan Allen Jr. Boulevard, Suite 835
Atlanta, GA 30308
(404) 320-1472
www.acpe.edu

Objetivos y resultados de la ACPE 2020 para la CPE de Nivel I y Nivel II

La CPE proporciona formación teológica y profesional a través del método clínico de aprendizaje en diversos contextos de atención espiritual. La ACPE acredita dos tipos de programas de educación pastoral clínica: La CPE de Nivel I y Nivel II y la CPE de Educador Certificado. Los programas acreditados por la ACPE proporcionan una experiencia de aprendizaje progresivo a través de un plan de estudios de dos niveles. Los resultados del plan de estudios de Nivel I deben abordarse satisfactoriamente antes de la admisión al Nivel II. La finalización de los resultados del plan de estudios de Nivel I y Nivel II de la CPE es un requisito previo para la admisión a la CPE de Educador Certificado. Es un objetivo asegurar que los estudiantes estén bien informados sobre las cualificaciones y competencias comunes para capellanes profesionales.

La CPE de Nivel I y II permite la formación, la competencia y la reflexión pastorales. Algunos centros de la CPE ofrecen especialización pastoral como parte de su plan de estudios de Nivel II.

Los objetivos de la CPE de Nivel I y II definen el alcance de los planes de estudio de sus respectivos programas. Los resultados definen las competencias a desarrollar por los estudiantes como resultado de participar en cada uno de los programas.

Formación pastoral

ObjetivoResultado de Nivel IResultado de Nivel II
O1. desarrollar la conciencia de los estudiantes de sí mismos como ministros y de las formas en que su ministerio afecta a las personas. L1.1. articular los temas centrales y los valores centrales de la herencia religiosa o espiritual de la persona y la comprensión teológica que forma el ministerio de esa persona. L2.1. articular una comprensión del papel pastoral que sea congruente con los valores personales y culturales, los supuestos básicos y la personalidad del individuo.
O2. desarrollar la conciencia de los estudiantes sobre cómo sus actitudes, valores, suposiciones, fortalezas y debilidades afectan su atención pastoral. L1.2. identificar y analizar los principales eventos de la vida, relaciones, ubicación social, contextos culturales y realidades sociales que afectan la identidad personal como se expresa en el funcionamiento pastoral.   
O3. desarrollar la capacidad de los estudiantes para involucrarse y aplicar el apoyo, la confrontación y la aclaración del grupo de compañeros para la integración de los atributos personales y el funcionamiento pastoral L1.3. iniciar la consulta con el grupo de compañeros y la supervisión, y recibir críticas sobre la práctica de su ministerio.